Anatomía de la cabeza

Quizás no es algo frecuente hablar de la anatomía de la cabeza en relación con peluquería, pero conocer las diferencias entre las distintas zonas de la cabeza y lo que eso significa te puede ayudar a comprender el objetivo de un peinado en particular. A continuación, te damos un listado de los términos básicos de la anatomía de la cabeza que afectan a la peluquería.
Cima: La cima de la cabeza es fácil de entender. Es la zona que está justo encima de la frente, la parte más alta del cráneo.
Sien: La sien es la pequeña zona situada, a cada lado de la cabeza, por encima y por delante de las orejas. Es una zona de pulso para la circulación sanguínea y de puntos de flexión de los músculos faciales. (Si aprietas los dientes, puedes sentir los músculos que se contraen en la piel, a la altura de la sien).
Coronilla: La coronilla se ubica en la zona posterior más alta del cráneo. Comienza en donde desciende la cima de la cabeza y termina justo encima del hueso occipital. Es una zona semicircular.
Hueso occipital: El hueso occipital es una pequeña protuberancia huesuda en la base del cráneo, en donde el cráneo se junta con el cuello. Se lo puede sentir fácilmente a través de la piel en la base del cráneo.
Nuca: La zona de la nuca abarca las secciones de la cabeza desde el hueso occipital hasta donde termina la línea del crecimiento del cabello a la altura del cuello, y se extiende por la línea del cabello a ambos lados detrás de las orejas.

©Hairfinder.com